Entrevista con María Gabriela Guanipa
- Nataly Carvajal Roa - Al Jazeera
- 29 abr 2015
- 2 Min. de lectura
El mérito del Ucatmun 2015 lo tienen todos los alumnos.
En medio de la penúltima sesión del Consejo de Seguridad, entra María Gabriela Guanipa a supervisar cómo van los debates de dicho comité.
Ubicándose en la parte trasera de la sala, y en total silencio se dedica a observar la participación de cada uno de los delegados, ya que ella es la asesora institucional del UCATMUN 2015.Dice con todo el orgullo, que sus expectativas fueron gratamente superadas por sus alumnos, pues realmente el cargo que ocupa le obliga a vigilar la organización de los temas a tratar y a hacer correcciones, más según ella, no fue necesario ayudar, pues sus muchachos son tan diligentes que ya tenían todo hecho cuando hicieron su primera tutoría. Se asombra al decir que cuando quiso revisar los temas, le causó un gran impacto lo bien que estaban estructurados y los puntos de interés a debatir dentro de ellos.
Para ella el UCATMUN devuelve a los jóvenes el concepto real de lo que es una universidad, y por supuesto el amor por la Universidad Católica, que tanta falta hace en medio de estos tiempos de tanta turbulencia social. Este tipo de eventos logra que los alumnos escapen un poco de su rutina diaria y que se sumerjan en medio de un mar de aprendizajes, ya que en este Modelo de las Naciones Unidas de la Frontera el estudiante se ve impulsado a aprender cultura general, a crear el personaje que representa y adoptar todas sus características., además dice que ella sólo realizó un acompañamiento, ya que el merito del UCATMUN 2015 lo tienen todos los alumnos.
A su vez resalta la destacada participación de los estudiantes de Norte de Santander y de otras universidades foráneas, pues es un gusto para la Universidad, permitir la participación de personas que vengan a enriquecerse con este proceso de aprendizaje. También menciona la grata huella que están dejando los nuevos comités incluidos este año, como son los jóvenes de la I Cumbre petrolera y los de sala de prensa, que han generado polémica, pues los alumnos regulares de la institución ya se preguntan ¿Qué estará pasando que hay tantos periodistas?
También se siente muy a gusto al ver la unión que se ha generado en medio de los debates gracias a la resolución de problemas dentro de las situaciones de emergencia que se suscitaron dentro de cada uno de los comités.
Ahora después de tanto éxito obtenido este año y al terminar una jornada tan fructífera, solo quedan los buenos recuerdos y la esperanza de que cada día la Universidad Católica del Táchira se supere a sí misma a través de las próximas ediciones del Modelo de las Naciones Unidas de la Frontera.
Nataly Carvajal Roa
Al Jazeera
Comments