Crónica: UCATMUN 2015 “Un evento realizado por estudiantes para estudiantes”
- Nataly Carvajal Roa - Al Jazeera
- 29 abr 2015
- 3 Min. de lectura
Durante muchos días se hizo emocionante la espera de lo que sería el inicio del UCATMUN 2015. El UCATMUN es el Modelo de las Naciones Unidas de la Frontera, el simulacro de la ONU para ser más exactos, realizado por estudiantes y para estudiantes.
Es un evento que permite a los participantes sumergirse en los problemas de tipo socio cultural y político de la nación que representan.
Todos los días los diferentes delegados, embajadores, y corresponsales asistíamos a nuestro adiestramiento donde se nos enseñaba la normativa del evento y por supuesto los pasos a seguir durante el desarrollo del mismo. ¡Hasta que por fin llego el gran día! El día miércoles 21 de abril de 2015 la cita fue para los delegados y embajadores a las 8 am, y para los corresponsales de sala de prensa a las 7 am porque era necesario registrar todas las incidencias del evento. Yo participé como “periodista” integrante de la sala de prensa. Sobre nosotros recaía no solo la responsabilidad de informar lo que sucedía, sino el compromiso de hacerlo excelente porque es la primera vez dentro de las cuatro ediciones que hasta ahora ha tenido el modelo, que se decidió integrar un equipo de prensa, y en medio de tantas dudas y miedos se dio inicio a trabajar. Ese miércoles llegamos temprano como fue pautado, era fascinante ver engalanada la sede de la Universidad Católica del Táchira con la presencia de todos los participantes, que no fueron pocos, aproximadamente 200 muchachos elegantemente vestidos en aquella fría mañana, algunos con trajes de vestir convencionales, pero otros con trajes típicos de los países representados, de modo que se pudo ver entre la multitud mujeres totalmente cubiertas al estilo árabe, hombres con turbantes, trajes hindúes y por supuesto las risas nerviosas de todos porque para muchos, como fue también mi caso, era nuestra primera participación dentro del modelo.
Todo era agitación, los organizadores corrían de un lado a otro ajustando los últimos detalles, los participantes nos mirábamos unos a otros desconcertados, pero en nuestro caso corríamos a tomar fotos, a realizar entrevistas, a acomodarnos nuestros trajes. Todos los participantes nos observaban y comentaban que parecíamos periodistas de verdad, lo que no sabían es que en su mayoría los miembros de sala de prensa eran estudiantes de derecho de la misma sede universitaria, pero uno de de ellos venía de la Universidad Simón Bolívar de Norte de Santander, una chica de la UNET y sólo dos estudiantes de comunicación social de la ULA.
Después de escuchar los gritos que invitaban a integrarse a la formación de cada comité, nos sumamos de inmediato al llamado e ingresamos al auditorio con nuestras cámaras, todos sentados de últimos para poder presenciar todo sin perturbar el desarrollo del evento.
Ingresaron las autoridades estudiantiles del evento pero también los docentes que actuaron como asesores académicos a dar las palabras de bienvenida. Todos se mostraron orgullosos, pues sobre ellos estaba el gran compromiso de superar el modelo anterior, cabe destacar que por primera vez también, se realizaron dos modelos en un mismo año, gracias a la alteración del año académico por causa de las huelgas del 2014.
Todos escuchaban con atención dentro del frío auditorio cada palabra de estímulo dada por los asesores que al culminar nos invitaron a salir para presenciar el agasajo musical que brindaría la estudiantina de la UNET.
Al salir todas las mujeres se protegían del agua, pues llovía copiosamente más o menos a las diez de la mañana, pero el pequeño concierto era imperdible, así que todos se agolparon frente a la oficina de reproducción a disfrutar de la hermosa música venezolana que se estaba ejecutando y sobre todo la melodiosa voz de la joven que cantó temas como Sabana de Simón Díaz entre otros.
Al culminar, todos los grupos se dispersaron y fueron repartiéndose según la respectiva ubicación de sus comités. Todos ansiosos conociendo los salones dentro de los cuales realizarían sus debates, salones donde dejarían de ser ellos mismos para convertirse en embajadores y magistrados respectivamente, donde los de mi grupo nos vestiríamos de periodistas y participaríamos defendiendo las posiciones editoriales de nuestros respectivos canales. En el caso de sala de prensa, se contó con la representación de Caracol, Telesur, CNN, AFP, RCN, New York Times, L’unità y Al Jazeera.
Ese primer día fue destinado a conocerse, interrelacionarse, y a acrecentar el deseo de hacer universidad desde ese campo de trabajo que representa el modelo de las Naciones Unidas, mostrar que participar allí es mucho más que jugar al abogado o al periodista, mostrar que el UCATMUN es la posibilidad de aprender a debatir, de intercambiar conocimientos, de desprenderse de sí mismos y dejar a un lado la actitud graciosa y jovial muy propia de esta edad juvenil, para dar paso a la seriedad, formalidad y postura diplomática que la experiencia requiere.
Nataly Carvajal Roa
Corresponsal Al Jazeera
Comments