"La ONU se reunió"
- Aura Navarro y Karol Ortiz - CNN USA
- 19 abr 2015
- 3 Min. de lectura

En el día de hoy 10 de abril la ONU realizó una conferencia plenaria en la que participaron todos los comités entre ellos Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo de Derechos Humanos, Corte Penal Internacional, Comité Histórico, I Cumbre Internacional de Países Productores y Consumidores de Petróleo, en la cual se contó con la participación de todos los embajadores y delegados, así como la sala de prensa oficial a la cual CNN ha sido acreditada.
Se contó con la ponencia de expertos en la materia internacional como el caso de la politóloga Natalia Peña quien habló sobre los actores internacionales que surgen después de la segunda guerra mundial, en primer lugar definió que un actor internacional puede ser un grupo o una persona, aquí se encuentra el principal actor que es el estado, hizo referencia a los actores gubernamentales interestatales los cuales nacen de la unión de más de tres estados que tienen necesidades, fines y actividades en común para poderse conocer como organización internacional.
La abogada Brenda Buitrago se enfocó en el tema de diplomacia donde tomo la definición del autor Hellwth Winter para explicar que “es el arte de dirigir y seguir las negociaciones, de llevar al oponente a tu terrero sin que se sienta chantajeado”. También explicó que la oratoria es el arte de hablar en público que permite exponer un punto de vista.
El abogado Luis Emiro Pérez habló de la responsabilidad internacional del estado, donde destacó que “es una institución en la cual el estado debe rendir cuentas por sus actos ilícitos ya sea por una acción o una omisión”; culmino con el principio de que el que comete un error debe compensarlo.
Los coordinadores académicos Ángel Colmenares converso sobre Las Cumbres de Las Américas y lamentan no haberla incluido en el modelo, les Recordó a los delegados y embajadores no tomar una postura subjetiva sino mantener una objetividad, finalizó agradeciendo a todos los presentes. Por su parte el coordinador Jesús Méndez a se enfocó en puntos centrales del modelo de la ONU, recordando la prohibición del uso de primera persona, a su vez hizo saber que es obligatorio buscar soluciones a todas las problemáticas.
El abogado Javier Galindo habló sobre las relaciones internacionales y se enfocó principalmente en derecho internacional humanitario explicando a los presentes que “se basa en proteger al ser humano, proteger a las personas que no están en conflicto así como también a las que sí están en conflicto”; La abogado María Gabriela Guanipa habló sobre los órganos centrales y exteriores de la relaciones internacionales.

El 22 de abril de 2015 fue la fecha escogida por la ONU para la realización de las sesiones plenarias de todos los comités, su sede oficial será en san Cristóbal, estado Táchira, Venezuela; en las instalaciones de la universidad católica del Táchira (UCAT), entre todos los comités se destacan: consejo de derechos humanos, consejo de seguridad, corte penal internacional y asamblea general , en los cuales se trataran temas tan trascendentales para la comunidad internacional como tráfico del coltan, transculturización, campos de concentración corea del norte entre otros no menos importantes.
También en el día de ayer nuestras corresponsales en la ONU lograron una entrevista con delegados de corea del sur quienes expresaron “preocupación por la violación de derechos humanos en corea del norte, en los campos de concentración, ya que los refugiados le han hecho saber a nuestro gobierno con detalles lo que allí sucede”, también dichos delegados informaron que existen pruebas al respecto y que corea del sur propone como solución que el presidente de este país se pronuncie sobre el caso y tome decisiones favorables en materia de derechos humanitarios.
En el lugar de la noticia Cnn estará presente, vivé la noticia.
Aura Navarro y Karol Ortiz
CORRESPONSALES CNN USA
Comments