Conferencia introductoria del UCATMUN culminada con éxito.
- Nataly Carvajal Roa - Al Jazeera
- 19 abr 2015
- 2 Min. de lectura
El día diez de abril de 2015 se llevó a cabo en la Universidad Católica del Táchira UCAT ubicada en su sede de Loma del Tejar, la primera conferencia que dio inicio a la preparación de los participantes del modelo de las Naciones Unidas de la Frontera UCATMUN en su IV Edición consecutiva dentro de la misma.
Se contó con la presencia de personal altamente calificado para preparar y adiestrar a los diferentes participantes acerca de los temas que se van a tratar dentro del evento y las funciones que deben cumplir.
Entre ellos asistieron al evento la politóloga Natalia Peña quien se dedicó a profundizar sobre diversos conceptos de la política nacional e internacional, como los actores internacionales, interestatales, y explicar diversos temas como el debate que se dio gracias a Alex Salmond, quién buscó influenciar votos que apoyaran la independencia de Escocia del Reino Unido de Gran Bretaña.
Posteriormente se presentó la licenciada Merángel Trujillo, jubilada del Ministerio de Relaciones Exteriores y especialista en diplomacia y oratoria. Durante su ponencia, enfatizó entre otras cosas, la importancia de “Negociar, conocer el tema, exponer y sustentar nuestras razones y argumentos.” Al igual que Natalia Peña, se mostró profundamente satisfecha con la alta participación de los jóvenes estudiantes dentro del modelo, al cual calificó como una gran oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal. Además estimuló a los participantes a involucrarse con mucha seguridad y a tener en cuenta que desde el momento de su ingreso a UCATMUN “Dejan de ser individuos, para ser representantes de los países que les fueron asignados.”
Luis Emiro Pérez, quien se desempeña como profesor de Derecho y Ciencias Políticas dentro de la Universidad del Táchira, se centró en explicar con detalle los aspectos de la responsabilidad internacional de los estados.
Nathalia Rivas, profesora de Derecho en la UCAT abordó temas como el gran temor que tienen los estados a ser invadidos por estados extranjeros, dio ejemplos tangibles acerca del “Poder blando” que es la capacidad de organizar agenda política, logrando el propósito deseado sin obligar, fue allí cuando explicó el caso de las transnacionales que cada día se van posicionando más y más, pero sin ningún tipo de violencia aparente, logrando con sutileza que la gente consuma su producto.

Los dos últimos ponentes, Javier Galindo y María Gabriela Guanipa, hablaron acerca de los principios de los derechos humanos, y la importancia que tienen ellos a nivel mundial, la forma en que los estados están obligados a garantizarlos en caso de paz o de conflicto. Además también se tocó el tema de la Carta de las Naciones Unidas, y la influencia que tiene dicha institución a nivel mundial.
Toda la conferencia se llevó a cabo dentro del mayor orden, bajo el cumplimiento de las normativas establecidas y gracias a la masiva asistencia y esfuerzos realizados por el equipo organizador del evento.
De modo que el IV Modelo de las Naciones Unidas de la Frontera, promete brindar amplias oportunidades de aprendizaje a todos los estudiantes que han decidido integrarse a este exitoso proyecto, además de experiencias enriquecedoras a nivel personal e intelectual.
Nataly Carvajal Roa
Corresponsal Al Jazeera.
Comentários